20250420ResolucionesCreativas
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA
RESOLUCIONES CREATIVAS
Elaborado por:
Alfonso Alberto Estrada Camarena
22-011-0501
Materia:
Planeación de la Comunicación
Grupo: 1101
Profesor:
Juan Arellano Alonso.
Cuautepec, Ciudad de México a 22 de abril de 2025.
#FechaDeEntrega: 20250422 #ResolucionesCreativas.
#FasesDeLasResolucionesCreativas:
Uno. Reflexión de las circunstancias para quizá transformar nuestra realidad social con:
9 piezas fotográficas de la Colección Tattooed City del artista #PonchoPochenko Artelista (2025),
....
3 piezas poéticas:
#TextoUno:
LePermitiréAlHombre
DesarrollarTodasSusHabilidades
Incluyendo:
LaDeAutoDeconstruirse.
Epígrafe.
Título:
Credo Órfico.
Del maestro de los encantamientos;
para los poseedores de los cultos Poéticos.
Creo en el Parnaso
como la patria simbólica de los poetas,
Creo en la interpretación del ser humano,
de su cuerpo y alma,
un alma indestructible
que sobrevive y recibe premios o castigos;
para unos el cuerpo
es el verdadero yo del hombre,
para otros el alma lo esencial,
El cuerpo es un habitáculo para el alma,
hasta lograr reintegrarse en el ámbito divino.
Cielo, Inframundo, Mares y Océanos
os ruego encarecidamente:
Laurel y lira en elocuencia y belleza de la épica.
Trompeta y libro abierto de nuestra Historia
evocando la epopeya
de generosos actos y triunfos.
Rosas y cítara de la manifestación amatoria.
Musicales flores las flautas interpreten.
Ingenio e imaginación la tragedia cercasen.
Lienzo en blanco
mis sagrados actos inscribieran.
Bucólico placer con dones de abundancia
en colectivas guirnaldas de expresiones
corpóreas y abstractas.
Ciencias exactas de poesía didáctica
en lo astronómico de su esencia,
permitiéndome ser el compás
vislumbrando la distancia.
Creo en el Caos del mito
del espacio que se abre,
hendidura de la caverna de mi alma.
Progenitor de la tierra y del profundo abismo
en la mazmorra de sufrimiento,
en la prisión de los que abusan
del agua, de la sabiduría,
de las manadas, del fuego astral,
de la raza humana, del tiempo,
del oro, de la memoria,
de la luna, del buen consejo
y del valor intrínseco.
Arrastrándome a las oscuras nieblas
por los cielos de la noche.
¡Oh conjúrote!
“en el resquicio entre la abundancia y la pobreza”
para esparcir el día brillante y luminoso,
¡Oh conjúrote!
Cielo, Inframundo, Mares y Océanos
para conocer el destino del alma,
para averiguar el mito del sagrado saber,
para percibir la causa de la gran tristeza.
Y Quizá comprender
lo Penoso,
lo lamentable o
lo ridículo.
de la vida humana,
percatándome de lo que condena el alma;
pues matan atrayendo
con brillantes juguetes a una trampa.
Si… matan, descuartizan, cocen,
devoran o disuelven;
¡castígolos, fulminándolos!;
Albricias, sólo el corazón quedó a salvo,
suplico resucítoles.
mezclando las cenizas
de los abrasados con la tierra
surgiendo así los poetas,
que albergan en su interior
la conciencia histórica
de la culpa y la virtud.
No más sangre derramad en la vida;
pues al final de la existencia,
los hechos dictados por el alma
liberada del cuerpo,
transmigrará de unos a otros
conforme a la sabiduría
alcanzada en la existencia.
Al iniciarnos, oh poetas!
adquirimos una guía del saber.
Un apodo nos identifica
¡presente con amistoso saludo estoy!,
apunto las instrucciones
para entender los horrores
a fin de enfrentarlos,
de verlos,
de volverlos conscientes,
en la facultad de reconocer la realidad;
y luego aprehender
por el horror y la conmiseración;
¡solo el alma de los muertos
bebe en el río del Olvido!,
¡solo el alma de los muertos
bebe en el río del Olvido!,
¡solo el alma de los muertos
bebe en el río del Olvido!,
escanciemos nuestras copas
con la memoria histórica,
desplegando una conciencia crítica
para proclamar:
¡yo soy mis textos
en versos de símbolos y contraseñas!.
Pochenko, Poncho. (2018).
#TextoDos:
Título:
La Otredad: Como ser tu, sin dejar de ser yo.
“Otredad”: Antropología cultural del siglo XX
cuyo objeto es la alteridad.
“Otredad” lo diverso,
lo ajeno a nuestra cultura
que debe ser pensado
bajo sus propios parámetros.
El mundo cambia
si dos se miran y se reconocen,
el mundo reverdece si sonríes.
¿Todos somos la vida?
pan de sol para los otros,
* ¿los otros todos que nosotros somos?.
Soy otro cuando soy,
los actos míos son más míos
si son también de todos,
para que pueda ser
he de ser otro,
salir de mí,
buscarme entre los otros,
los otros que no son
si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy,
no hay yo,
siempre somos nosotros.
Homosexual. Heterosexual.
Occidental. Oriental,
muestra tu rostro
al fin para que vea
mi cara verdadera,
la del otro;
mi cara de nosotros siempre todos.
Llévame al otro lado de la noche,
adonde yo soy tú
donde somos nosotros.
... El otro no es un objeto
en el campo de mi percepción
ni un sujeto que me percibe,
es una estructura del campo perceptivo.
la de lo posible.
... El otro
como estructura
es la expresión de un mundo posible
no percibido por mi,
el otro me obliga a comprender
que hay cosas que yo no percibo,
pero si son perceptibles para el otro.
* ¿Como en la alteridad de un tu,
puedo yo,
sin ser absorbido en ese tu,
y sin perderme en él,
seguir siendo yo?.
... El concepto es deficiente comparado
con la aprehensión inmediata del mundo.
... Así que,
... la ficción consiste:
... en hacer ver cuan invisible
es la invisibilidad de lo visible,
... en mostrar la imposibilidad
que reside en el fondo
de la posibilidad aparente,
... en la inventiva deconstructiva de
abrir, franquear, desestabilizar
estructuras de exclusión
para dejar paso al otro;
... en darme confianza a mi mismo
como se la daría a cualquier otro,
... en la deseada cópula
entre lo que es mancha negra
sobre página blanca
y lo que es "secreta blancura
de la oscuridad de la escritura",
... no se trata de tomar su lugar,
sino de ser tomado en su propio cuerpo
... en el "otro", en el afuera absoluto,
exterioridad que desborda infinitamente
la monada del yo creo,
lo impensado,
lo impensable,
Sí... en pensar lo impensable.
Pochenko, Poncho. (2018).
#TextoTres:
DesdeElUniversoExterior
PenetraElAlmaAlRespirar
ArrastradaPorLosVientos
DondeLaMateriaEsPotencia
Y
LaFormaEsEntelequia
ParaDisfrutar
LoEternoYLoDivino
ATravésDeLaExistenciaIninterrumpida.
Aristoteles, Epígrafe.
#SalióElAlmaHaciaLaLuz
en libre albedrío potestativo,
“Preciso es se le quiera
y si se le quiere, se le dará”.
“Pienso, luego existo”
en cada instante
con razón suficiente honrando los dones recibidos.
“Tatuaje de mi piedra corazón, si tuviere virtud.”
Epitafio.
Visiones tras visiones en paralelos tiempos.
Incoherencia presente
en monólogo con el ausente.
-Preocupaciones prosaicas
de bienes, comida, bebida-;
en elucubraciones farisaicas
sobre el Absoluto y la Eternidad Divina
con pasajes dramáticos y patéticos,
imbuidos de reflexión y signos poéticos.
¿Tendré:
sangre fría en el espíritu,
una vida auténtica?
¡Todo es caótico!
¡No he podido regresar a Itaca!.
Tiempo implacable en continuo.
El pensamiento franquea el Portal de la conciencia
fusionándose con el espíritu cósmico:
los sentidos,
el agua,
los alimentos,
los aromas de las flores y los frutos
el canto de las aves,
el susurro del viento,
las texturas de cortezas, hojas y almas,
y
la sabiduría de mis muertos.
Al Salir el pensamiento a plena Luz,
renové: Principios, Carácter Íntimo,
Esencia y Sustancia,
entré y viajé más allá de lo aparente.
Alma y Cuerpo ingresan al mundo
andando en salud física y mental,
alimentos nutritivos
y la organicidad civilizada de amistades
en beneficio mutuo,
Oh! Saludote mundo
de las ideas,
discernimiento,
ingenio,
imaginación,
melodías,
ritmos,
y
armonías;
los percibo en
templanza,
observación,
y razonamiento,
con
sistema
y estructura
deduciendo
posibles, probables y prudentes
principios con capacidad predictiva
y habilidad para comprobarles experimentalmente;
a través de la secuencia de los sucesos
identificando la oportunidad,
la ocasión
y la coyuntura de hacer algo
desde la primera hasta la décima dimensión:
Alto.
Ancho.
Profundo.
Pasado, presente, y porvenir: en unidad.
En realidades alternas.
En ubicuidad.
Experimentando cada una de sus bifurcaciones.
Abriendo y cerrando la puerta de diferentes universos.
A discrecionalidad.
Cuyas líneas temporales
de todos los orígenes vívidos
se hayan en un solo punto.
#Yo, #SoyElIndividuo.
Pochenko, Poncho (2021).
Dos. Reclutamiento del equipo de trabajo para cambiar las cosas que se puedan cambiar. Este es un proyecto de metodología cualitativa que se encuentra en proceso de elaboración.
Tres. Transformación-Intervención-Parcial, en México, caso 4T: Políticas Públicas Relevantes, Redistribución de ingreso, Programas educativos, Sistema de salud, Prohibición de transgénicos, Banco de semillas.
Cuatro. Evaluación a través de la Evolución de Indicadores: Homicidios dolosos, Brecha de desigualdad, Esperanza de vida poblacional, Nivel educativo, Balanza de Pagos del Banco de México.
#JustificaciónDeLaCuraduriaDeLasResolucionesCreativas:
#Exordios:
Asimismo te ruego también a ti, compañero... que ayudes... juntamente conmigo... y los demás colaboradores... cuyos nombres están en el libro de la vida. Filipenses 4:3.
... los libros fueron abiertos, y ... fue abierto... el libro de la vida;... fueron juzgados... por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Apocalipsis 20:12.
Diagnóstico General de la problemática planetaria ocasionada por la especie homo sapien sapiens: Robar el patrimonio del otro a través de la figura del botin de guerra, repartible entre una cofradia que controla la forma de pensar y de actuar, lo cuál se derivó de "las invasiones de los indo europeos entre el 4500 y el 2500 a.c. cuando aplastaron las culturas religiosas de la diosa en la Europa Mediterránea e impusieron una estructura social patriarcal, una economía de guerra y un panteón de dioses predominantemente masculinos" Gimbutas, Marija. (1995, pp 61)
Diagnóstico específico de la problemática planetaria ocasionada por la especie homo sapien sapiens: La destrucción de unos con los otros dejando una sola especie con Vida Cósmica por galaxia, pero cuando se rompa la barrera de la velocidad de la luz solo habrá una especie por universo si es que no existen multiversos -multi-universos, porque "No hay nadie con quien hablar excepto nosotros mismos, los homo sapien sapien no tan sapiens, y ni siquiera lo hacemos... bien" Sagan, Carl. (2007, pp 136).
Por otra parte y con el objetivo de tener una orientación de alto nivel, actualmente me encuentro desarrollando los puntos que solicita la presidencia de México para poder atender y preguntar en las conferencias del pueblo:
PreguntaUnoPara:
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, https://secihti.mx/ ,
* ¿Existe algún desarrollo de un sistema operativo y redes de comunicacionales para disminuir la dependencia tecnológica, en caso afirmativo podría decirnos el cronograma de desarrollo?
PreguntaDosPara:
La Presidencia de la Republica: petición de deconstruir el sistema,
* ¿Podría existir una distribución del ingreso nacional a través de dotar a todos los ciudadanos mexicanos con un Hábitat que contenga: Cosecha de Agua, Sistema de reutilización de aguas grises, para obtener Comida a través de 28 metros cuadrados de cultivo con hortalizas, mas las semillas necesarias a precios accesibles a través de Diconsa SA de CV, https://www.gob.mx/diconsa , y con ello tener la suficiencia alimentaria mínima necesaria, dentro del Refugio con Educación Continua Universal y Gratuita a distancia para entender las instrucciones y responder como cardumen y con ello atender los asuntos de la educación presencial, la polis, el trabajo social y el trabajo económicamente remunerado, este último a través de sociedades cooperativas de producción que se encuentren inter-conectadas con las sociedades cooperativas de consumo, eliminando a los intermediarios?.
Justificación de la pregunta: Creo que esto sería una construcción social autosuficiente en caracter de mínimo necesario.
Fondeo del Proyecto:
Existe dentro del mundo de la numismática, dos monedas conmemorativas de las olimpiadas "México 1968" de plata, cuyo valor nominal es de 25 pesos, una emisión de "aro recto" y otra de "aro bajo", donde la primera tiene un valor superior por ser de edición limitada y cuyo precio ofertado más alto hoy en ebay.com (2025) está en un rango de USD $449.95 a USD $588.50, a diferencia de la segunda cuyo precio estable ofertado es de 585 nuevos pesos en mercado libre (2025), donde la leyenda urbana de los altos niveles políticos mexicanos comentó que se hicieron muestras de dichas monedas con aros rectos, las cuales fueron obsequiadas entre dichos altos niveles políticos, pero cuando el crítico numismático y el asesor de imagen se dieron cuenta del error, decidieron retirar las monedas pero una de dichas monedas se encontraba en el extranjero, y para eliminar el exorbitante precio de mercado en caso de que se negase por capricho aquel alto funcionario mexicano en entregarla, se efectuó una emisión a volumen para bajar el precio. Se hubiera cotizado como exorbitante sí y solo sí fuese la única moneda acuñada por una casa de moneda. Como nota adicional tenemos que en México hubo la denominación de nuevos pesos y después se dejo en pesos, cuya narrativa se encuentra en Wikipedia (2025), en su artículo del Peso mexicano dentro del subtema:
El nuevo peso:
[...] mediante decreto publicado el 22 de junio de 1992 en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 1 de enero de 1993 entró en vigor una nueva unidad monetaria para los Estados Unidos Mexicanos denominada "nuevo peso", el cual le quitaba 3 ceros al anterior, de tal manera que 1,000 pesos de 1980 equivalen a 1 nuevo peso (N$) desde enero de 1993. Los objetivos de esta medida eran:
Facilitar la comprensión de grandes cantidades de dinero.
Facilitar las transacciones.
Lograr un empleo más eficiente de los sistemas de cómputo y registro contable.
Este cambio se programó para realizarse en tres años, de acuerdo con el siguiente calendario:
Introducción del nuevo peso: 1 de enero de 1993.
Coexistencia de ambas monedas con desfasamiento gradual del peso hasta su desaparición, desde el 1 de enero de 1993 hasta 31 de diciembre de 1995.
Desmonetización de los antiguos pesos y supresión de la palabra nuevo para volver a la denominación peso, en la nueva unidad monetaria.
Para el 1 de enero de 1996, se esperaba que ya no hubiera ningún viejo peso en circulación.
De este modo, de 1993 a 1996 se usaban de manera indistinta los pesos y los nuevos pesos.
Para ratificar a Wikipedia obsérvese la publicación del "Decreto por el que se crea una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos" en el Diario Oficial de la Federación de la edición matutina, sección "Única, Poder Ejecutivo, Secretaría de Hacienda y Crédito Público" (Lunes 22 de junio de 1992, pp 2-3), cuya ligas del indice y apartado específico aparecen en #Referencias.
Por lo anterior y para fondeo del proyecto es importante que todos los participantes aprendan a hacer troqueles de monedas dentro de una máquina que sustituya dicho troquel, de acuerdo con las políticas de Medallas Conmemorativas de la Casa de Moneda de México, sí y solo sí sea alcanzable un acuerdo numismático. Las monedas se ofertarán a precio de ABC (Activity Base Costing) más margen de utilidad en cuatro tantos etiquetados en #InvestigaciónYDesarrollo, #ComunicaciónYCultura, #Subsistencia, y la proporcionalidad del #PagoDeLaDeudaDelGobiernoMexicano y con ello tener los recursos propios para fondear el proyecto, a través de los intereses; el efecto es transferir la deuda de la banca comercial a un fideicomiso público en el mercado de valores. Esto representaría otra resolución creativa al #ProyectoCardumen
Justificación: Una moneda única, hecha por una casa de moneda, será apreciada en la numismática, cuando es personalizada a nivel Clave Única de Registro de Población (CURP) de ciudadano, y con ello dejar memoria quizá a nivel cósmico de nuestra existencia de homo sapiens sapiens algunas veces no tan sapiens. Propuesta PonchoPochenko.
#EstrategiaGeneral: Deconstruir el sistema, para superar nuestros problemas de economía de guerra, ideología patriarcal, dioses masculinos con el propósito de transformar la realidad social hacia otro sistema que garantice una viabilidad cósmica, este es un asunto de sobrevivencia, cuando nuestro sol se extinga.
#EstrategiaTáctica: Se utilizará la técnica de las 6's I's, donde se:
"Imagina.
Que la población mexicana
pudo
investigar,
Imitar,
Igualar,
Imaginar,
Innovar,
Inventar:
Todas las ventajas tecnológicas planetarias
para pulverizar el poder político y económico
y tener una sociedad horizontal,
donde la honestidad sea realidad".
Pochenko, Poncho (2023)
#ImperativosCategóricos: Uno, eliminar la obsolescencia programada con ingenieria inversa en talleres de reparación para dejar de ser rehenes de los productores que nos venden mercancías basura. Dos, establecer e inter-conectar de manera generalizada en la población sociedades cooperativas de productores y de consumidores para eliminar costos de intermediación y apropiarnos de nuestra plusvalía y dejar de ser esclavos mentales.
Creo que se tiene la #PosibilidadDeAlcanzarElObjetivo: si se considera que:
Lo que haces con manos, cabeza y corazón puede ser el único sermón
que algunas personas escuchen hoy,
comienza haciendo lo necesario,
luego haz lo posible
y de repente estarás haciendo lo imposible,
aceptando las cosas inevitables con serenidad,
teniendo el valor de cambiar las cosas que puedas
y la sabiduría de distinguirlas,
recuerda que la cortesía apaga el odio y fomenta el amor,
teniendo paciencia con todas las cosas,
pero mayormente: contigo mismo.
Paráfrasis: San Francisco de Asís en Psicología y Mente (2025).
Entonces... "parece perfectamente posible que seamos capaces de resolver los problemas de adolescencia tecnológica que nos aquejan, e incluso, si hay sólo una pequeña posibilidad de hacerlo, digamos, un 1 por ciento, el 1 por ciento de todas esas civilizaciones de la galaxia que perdurasen durante periodos muy largos de tiempo sería un número muy alto. Supongamos que el 1 por ciento de las civilizaciones vivieran a una escala de tiempo evolutiva o evolutiva geológica o estelar de, digamos, miles de millones de años. Si sólo hay un 1 porciento que lo hicieran, entonces el período de vida medio sería de 1 porciento de 109, que es 107, es decir, el valor de L en la ecuación de Drake representando el "lapso de tiempo qué una civilización liberara señales detectables dentro del espacio" sería 10 millones de años. Multiplíquense eso por un décimo y la respuesta sería un millón, 106 civilizaciones en la galaxia, una historia totalmente diferente" Sagan, Carl. (2007, pp 136)
Además "[...] las fuerzas básicas que mantienen unido al cosmos: la gravedad, el electromagnetismo y las fuerzas nucleares fuerte y débil. ... En la teoría del hiperespacio, la "materia" puede verse también como las vibraciones que rizan el tejido del espacio y del tiempo. ... todo lo que vemos... son... vibraciones en el hiperespacio. ... el espacio puede ser tensado hasta que se rompe o desgarra. ... el hiperespacio puede proporcionar un medio de hacer un túnel a través del espacio y del tiempo. ... "agujeros de gusano", ... túneles que unen partes distantes del espacio y del tiempo. ... el Instituto de Tecnología de California ha... propuesto... la posibilidad de construir una máquina del tiempo, que consiste en un agujero de gusano que conecta el pasado con el futuro. ... Los cosmólogos han propuesto incluso la... posibilidad de que nuestro universo sea sólo uno entre un número infinito de universos paralelos" Kaku, Michio. (2014, pp 11)
#Pronostico: Tener una vida cósmica... a través de deconstruir nuestros problemas históricos porque "la Vida Cósmica simboliza la esencia universal que interconecta a todos los seres, encarnando la relación entre el yo y el no-yo, representando las transformaciones interconectadas en el espacio-tiempo, fomentando la unidad y la comprensión de la existencia como un proceso universal e ilimitado". Wisdom Library (2025).
#Propósito: "[...] hay que aprender a vivir y morir y para ser hombre hay que negarse a ser dios; ... con ... el pensamiento audaz y frugal, la acción lúcida, la generosidad del hombre que sabe. En la luz, el mundo sigue siendo nuestro primero y nuestro último amor. Nuestros hermanos respiran bajo el mismo cielo que nosotros; la justicia vive. Entonces nace la extraña alegría que ayuda a vivir ... y que en adelante nos negaremos a dejar para más tarde". Camus, Albert. (2003, pp 283).
#MarcoTeórico:
AdolescenciaTecnológica:
Curaduría:
Femenino. América. Conjunto de conocimientos y técnicas dirigidos a la conservación, supervisión y exhibición de bienes artísticos o culturales. Real Academia Española. (2014)
Exordio:
Del latín exordium.
Masculino. Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente la primera parte del discurso oratorio, cuyo objetivo es atraer la atención y preparar el ánimo de los oyentes. Real Academia Española. (2014)
Farisaico, ca:
Del latín tardío Pharisaĭcus.
Adjetivo. Propio o característico de los fariseos.
Fariseo, a
Del latín tardío Pharisaeus, este del gr. Φαρισαῖος Pharisaîos,
este del arameo pĕrīšayyā, y este del hebr. pĕrūšīm 'separados [de los demás]'.
Adjetivo. Seguidor de una secta judaica que aparentaba rigor y austeridad,
pero eludía los preceptos de la ley y, sobre todo, su espíritu. Real Academia Española. (2014)
Multiverso:
Según wikipedia (2025)... el multiverso comprende todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio-tiempo, en todas las formas de materia, energía, cantidad de movimiento, leyes físicas y constantes que gobiernan. ... El término "multiverso" fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James, siendo usado en cosmología, física y filosofía. Durante 2013, los científicos Laura Mersini-Houghton y Richard Holman afirmaron haber descubierto, a través del telescopio Planck, posible evidencia de que haya otros universos por fuera del nuestro. ...
Según la Hipótesis del multiverso en física de la clasificación del cosmólogo Max Tegmark ha proporcionado una taxonomía para los universos existentes más allá del universo observable, de acuerdo a ciertos niveles definidos pudiendo ser entendidos como que abarcan y se expanden sobre niveles previos.
En el Multiverso de Nivel I: Una predicción genérica de la inflación cósmica es un universo ergódico infinito, el cual, por su infinitud, debe contener volúmenes de Hubble que contemplen todas las condiciones iniciales. Un universo infinito debería englobar un número infinito de volúmenes de Hubble, todos ellos con leyes y constantes físicas iguales a las nuestras. Sin embargo, casi todos ellos serán diferentes de nuestro volumen de Hubble en cuanto a configuraciones tales como la distribución de la materia en el volumen. Según las teorías actuales, algunos procesos ocurridos tras el Big Bang repartieron la materia con cierto grado de aleatoriedad, dando lugar a todas las distintas configuraciones cuya probabilidad es distinta de cero. En nuestro universo, con una distribución casi uniforme de materia y fluctuaciones iniciales de densidad de 1/100.000, podría ser un representante típico —al menos entre los que contienen observadores—. Siendo infinito el número de tales volúmenes, algunos de ellos son muy similares e incluso iguales al nuestro. Así, más allá de nuestro horizonte cosmológico, existirá un volumen de Hubble idéntico al nuestro. Tegmark estima que un volumen exactamente igual al nuestro estaría situado aproximadamente a una distancia de 10 al exponencial 10 y este producto al 115 metros —es un número más grande que un gúgolplex cuya notación científica es 10^10^115—. Brian R. Greene denominó a este mega-universo infinito o semi-infinito constituido por innumerables universos o burbujas-Hubble como Multiverso mosaico.
En el Multiverso de Nivel II: En la teoría de la inflación eterna, una variante de la teoría de inflación cósmica, el multiverso en conjunto se estira y continuará haciéndolo para siempre; sin embargo, algunas regiones del espacio dejan de dilatarse, formándose burbujas diferenciadas, semejantes a las bolsas de gas que se forman en un pan que se está cociendo. Tales burbujas son universos embrionarios de Nivel I de tamaño infinito llenos de materia depositada por la energía del campo que provocó la inflación; Linde y Vanchurin han calculado que el número total de estas puede ser de 10^10^10.000.000. La distancia que nos separa de la burbuja más cercana es «infinita», en el sentido de que no se puede llegar a ella ni aun viajando a la velocidad de la luz; el espacio existente entre nuestra burbuja y las burbujas circundantes se expande más deprisa de lo que se puede viajar a través de él. Sin embargo, se ha propuesto que universos adyacentes al nuestro podrían dejar una huella observable en la radiación de fondo de microondas, lo cual abriría la posibilidad de probar experimentalmente esta teoría.
A diferencia del multiverso de Nivel I, en el multiverso de Nivel II las distintas burbujas (universos) varían no solo en sus condiciones iniciales sino en aspectos tan relevantes como las dimensiones del espacio-tiempo, las cualidades de las partículas elementales y los valores que toman las constantes físicas. Las diversas burbujas pueden experimentar diferentes rupturas espontáneas de la simetría, lo que se traduce en universos de propiedades dispares. En este sentido, cabe señalar que la teoría de cuerdas sugiere que en nuestro universo alguna vez coexistieron nueve dimensiones espaciales semejantes; sin embargo, en un momento dado, tres de ellas participaron en la expansión cósmica, siendo estas las que reconocemos actualmente. Las otras seis no son observables, bien por su tamaño microscópico, o bien porque toda la materia está confinada en una superficie tridimensional denominada «brana» —véase la teoría M— dentro de un espacio de más dimensiones. Se piensa que la simetría original entre dimensiones se rompió, pudiendo otras burbujas (otros universos) haber experimentado rupturas de simetría distintas. Otra manera de llegar a un multiverso de Nivel II es a través de un ciclo de nacimiento y muerte de universos. Esta idea, propuesta por Richard Tolman en la década de 1930, implica la existencia de una segunda «brana» tridimensional paralela desplazada a una dimensión superior. En este sentido, no cabe hablar de un universo separado del nuestro, ya que ambos universos interaccionarían entre sí. Este nivel también incluye la teoría del universo oscilante de Hannah Wheeler así como la teoría de universos fecundos de Lee Smolin. De acuerdo a la terminología de Brian R. Greene, en este metaverso se incluirían los siguientes tipos de multiverso: Multiverso inflacionario, Multiverso cíclico, Multiverso autorreproductor, Multiverso brana, Multiverso paisaje y Multiverso holográfico.
En el Multiverso de Nivel III: La interpretación de los muchos mundos de Hugh Everett (IMM) es una de las varias interpretaciones dominantes en la mecánica cuántica. Brian R. Greene denominó a este multiverso como Multiverso cuántico. La mecánica cuántica afirma que ciertas observaciones no pueden ser predichas de forma absoluta; en cambio, hay una variedad de posibles observaciones, cada una de ellas con una probabilidad diferente. Según la IMM, cada una de estas observaciones posibles equivale a un universo diferente; los procesos aleatorios cuánticos provocan la ramificación del universo en múltiples copias, una para cada posible universo. Esta interpretación concibe un enorme número de universos paralelos; dichos universos se encuentran «en otra parte» distinta del espacio ordinario. No obstante, estos «mundos paralelos» hacen notar su presencia en ciertos experimentos de laboratorio tales como la interferencia de ondas y los de computación cuántica. Supongamos que lanzamos un dado y se obtiene un resultado al azar; la mecánica cuántica determina que salen todos los valores a la vez, pudiéndose decir que todos los valores posibles aparecen en los diferentes universos. Nosotros, al estar situados en uno de estos universos, solo podemos percibir una fracción de la realidad cuántica completa. Tegmark sostiene que, para un volumen de Hubble, un multiverso del Nivel III no contiene más posibilidades que un multiverso de Nivel I-II. Esto significa que todos los mundos diferentes con las mismas constantes físicas creados por ramificaciones en un multiverso de Nivel III pueden ser encontrados en algún volumen de Hubble en un multiverso de Nivel I. Además, según Yasunori Nomura, Raphael Bousso, y Leonard Susskind, el espacio-tiempo global que aparece en el multiverso inflacionario es un concepto redundante, y los multiversos de Nivel I, II y III son, de hecho, la misma cosa. Esta hipótesis se conoce como "Multiverse = Quantum Many Worlds". Por otra parte, una consecuencia interesante de un multiverso de Nivel III es cómo afecta este a la naturaleza del tiempo. Mientras que tradicionalmente se considera que el tiempo es una manera de describir los cambios, la existencia de mundos paralelos que abarcan todas las posibles configuraciones de la materia, permite redefinir el tiempo como una manera de secuenciar estos diversos universos. Los universos en sí son estáticos, siendo el cambio una mera ilusión. La interpretación de historias múltiples de Richard Feynman y la interpretación de muchas mentes de H. Dieter Zeh están relacionadas con la idea de «muchos mundos».
El Multiverso de Nivel IV considera que todas las estructuras matemáticas también existen físicamente. Esta hipótesis puede vincularse a una forma radical de platonismo que afirma que las estructuras matemáticas del mundo de las ideas de Platón tienen su correspondencia en el mundo físico. Considerando que nuestro universo es en sí matemático, cabe preguntarse por qué solo ha de existir una única estructura matemática para describir un universo. En consecuencia, este nivel postula la existencia de todos los universos que pueden ser definidos por estructuras matemáticas. Residiendo fuera del espacio y del tiempo, la mayoría de ellos se encuentran vacíos de observadores. De esta manera, mientras en los multiversos de Nivel I, Nivel II y Nivel III las condicionales iniciales y constantes físicas "varían permaneciendo invariables" en las leyes fundamentales, en el multiverso de Nivel IV estas últimas también cambian. De acuerdo a Tegmark, "las matemáticas abstractas son tan generales que cualquier teoría del todo que pueda ser definida en términos puramente formales, también es una estructura matemática". Argumenta que "cualquier universo imaginable puede ser descrito en el Nivel IV, cerrando la jerarquía de multiversos, por lo que no puede haber un multiverso de Nivel V". De acuerdo a la terminología de Brian R. Greene, en este omniverso se incluirían los siguientes tipos de multiverso: el Multiverso final o Multiverso matemático, y el Multiverso simulado.
Jerarquía de niveles: Las teorías de los universos paralelos constituyen una jerarquía de cuatro niveles. Conforme aumenta el nivel, los distintos universos difieren más del nuestro. Así, en el multiverso de Nivel I los distintos universos solo se diferencian en las condiciones iniciales mientras que en el multiverso de Nivel IV incluso las leyes físicas son distintas. En la próxima década, mediciones más precisas de la radiación de fondo de microondas y de la distribución de la materia a gran escala corroborarán —o no— el multiverso de Nivel I ya que determinarán la topología y curvatura del espacio. A su vez, también indagarán el Nivel II poniendo a prueba la teoría de la inflación caótica eterna. En cuanto a la exploración del multiverso de Nivel III, la posible construcción en el futuro de ordenadores cuánticos puede desempeñar un papel crucial al respecto. Por último, el éxito o fracaso de la teoría del todo —que agruparía todos los fenómenos físicos conocidos en una sola teoría— permitirá tomar o no partido por el Nivel IV.
ObsolescenciaProgramada:
###
#Referencias:
Artelista. (20 de abril de 2025). "Colección Tattooed City" https://www.artelista.com/coleccion/8700967374611029-tattooed-city.html
Camus, Albert. (2003). "El Hombre Rebelde". Losada, ed 14a.pp 283. Buenos Aires. Reporte ejecutivo en: https://lacitaextrana.blogspot.com/2017/01/lacitaextrana-con-albertcamus.html
ebay.com (20 de abril de 2025). "1968 México XIX Juegos Olímpicos Azteca jugador de pelota 25 pesos moneda de plata" https://ve.ebay.com/b/NGC-1968-Mexican-Coins-1905-Now/173631/bn_109266977
Gimbutas, Marija. (1995). "Las civilizaciones del mediterráneo y lo sagrado" en Ries, Julien -coordinador. "La Religión de la diosa en la Europa Mediterránea" Vol. 3, pp 61. Reporte ejecutivo en: https://lacitaextrana.blogspot.com/2015/05/lacita-extrana-en-tratado-de.html
Kaku, Michio. (2014). "HiperEspacio. Una Odisea Científica A Través De Universos Paralelos, Distorsiones Del Tiempo Y La Décima Dimensión". Paidos-Booket. Mexico. pp 11. Reporte ejecutivo en: https://lacitaextrana.blogspot.com/2017/02/lacitaextranacon-michiokaku.html
Mercado Libre. (20 de abril de 2025). "Moneda 25 Pesos Olímpica Original Plata 0720 1968 Con Brillo" https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-2269538526-moneda-25-pesos-olimpica-original-plata-0720-1968-con-brillo-_JM
Multiverso. (12 de marzo de 2025). En Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Multiverso# https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/11364/235.pdf
Peso mexicano. (18 de marzo de 2025). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_mexicano#
Pochenko, Poncho. (jueves, 27 de septiembre de 2018). "Credo Órfico. Del maestro de los encantamientos; para los poseedores de los cultos Poéticos". https://tareasderap.blogspot.com/2018/09/credo-orfico.html
Pochenko, Poncho. (lunes, 11 de junio de 2018). "La Otredad: Como ser tu, sin dejar de ser yo." https://tareasderap.blogspot.com/2018/06/titulo-laotredad-como-ser-tu-sin-dejar.html
Pochenko, Poncho. (miércoles, 29 de septiembre de 2021). "#SalióElAlmaHaciaLaLuz en libre albedrío potestativo, “Preciso es se le quiera y si se le quiere, se le dará”. “Pienso, luego existo” en cada instante con razón suficiente honrando los dones recibidos. “Tatuaje de mi piedra corazón, si tuviere virtud.” En "SlamDiasporaChicago" https://tareasderap.blogspot.com/2021/09/slamdiasporachicago.html
Pochenko, Poncho. (sábado, 14 de octubre de 2023). #Reflexión Imaginaria. En "#20231014EventoLaVictoria" https://tareasderap.blogspot.com/2023/10/20231014eventolavictoria.html
Psicología y Mente. (16 de enero de 2025). "Las 80 mejores frases de San Francisco de Asís" https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-san-francisco-de-asis
Real Academia Española. (2014). Curaduría. En "Diccionario de la Lengua Española". Recuperado el 19 de abril de 2025, de https://dle.rae.es/curadur%C3%ADa?m=form
Real Academia Española. (2014). Exordio. En "Diccionario de la Lengua Española". Recuperado el 19 de abril de 2025, de https://dle.rae.es/exordio?m=form
Real Academia Española. (2014). Fariseo. En "Diccionario de la Lengua Española". Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://dle.rae.es/fariseo
Sagan, Carl. (2007). "La Diversidad de la Ciencia. Una Visión personal de la búsqueda de Dios". Planeta. pp 136 Reporte ejecutivo en https://lacitaextrana.blogspot.com/2015/09/carl-sagan-la-diversidad-de-la-ciencia.html
Salinas de Gortari, Carlos. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. ( Lunes 22 de junio de 1992). DECRETO por el que se crea una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos. "Diario Oficial de la Federación". Indice: https://www.dof.gob.mx/index_113.php?year=1992&month=06&day=22#gsc.tab=0 . Decreto: https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4673186&fecha=22/06/1992&cod_diario=201358 pp 2-3.
Wisdom Library. (17 de febrero de 2025). "Importancia de la vida cósmica". https://www.wisdomlib.org/concept/cosmic-life
###
###
Etiquetas: #ResolucionesCreativas